
Las haciendas queretanas son un claro testimonio de la riqueza y el desarrollo que difundió el Camino Real de Tierra Adentro, declarado Patrimonio Mundial por la unesco. Son edificaciones majestuosas con un alto valor arquitectónico e histórico. Seguir esta ruta y conocer los cascos de las edificaciones significa descubrir fascinantes historias y leyendas de grandeza y poder. La ruta abarca, en su mayoría, la zona sur del estado. Las actividades turísticas incluyen visitas guiadas a diferentes haciendas, paseos a caballo por los alrededores y distintos espectáculos como charrería y pequeñas capeas. Y por si esto fuera poco, el visitar los atractivos que comprenden esta zona es permitirse disfrutar de la tranquilidad de la provincia y dejarse llevar por una zona de tradiciones centenarias y múltiples atractivos turísticos.

Ruta de las Haciendas





Esta ruta se caracteriza por su carga histórica y su exquisita arquitectura. Las haciendas queretanas son evidencia y testigo de la riqueza de las familias que en el pasado habitaron estas construcciones, las cuales hoy en día se vuelven un sitio digno de admirar. Viaja por una parte del Camino Real de Tierra Adentro, Patrimonio Mundial de la Humanidad, sorpréndete con las leyendas que rodean esta zona, visita los museos y descubre la magia que se protege en el sur del estado.

Descubre esta esplendorosa hacienda, una de las primeras construcciones del municipio de Ezequiel Montes, haz tu reservación y disfruta de sus amplias áreas verdes, lienzo charro, caballerizas, lago y sus constantes espectáculos ecuestres y musicales
8. Los Azteca Hda Mexicana

Es un área nacional protegida de 2,448 hectáreas, donde se alberga una rica fauna de pequeños y medianos mamíferos, que incluye a la zarigüeya norteamericana, a los conejos del desierto y de florida, ardillas de tierra mexicanas, liebres, pumas y muchas más especies. Tiene múltiples zonas naturales por conocer; Mundo Cimacuático, un parque recreativo para pasar el día, y una zona cultural con visitas guiadas para aprender sobre la flora y fauna del lugar.
7. El Cimatario

La imponente fachada es uno de los principales atractivos de esta hacienda edificada en 1879. La Llave fue uno de los puntos clave en esta época, pues era de los únicos lugares que contaba con planta de luz, telégrafo, estación del tren y un templo en el cual se daban cita las familias de mejor posición económica para escuchar misa los domingos. Hoy en día funciona como base militar y se cree que en el centro de su patio se encuentra enterrada La Malinche. Para visitarla, contacta con un tour operador.
6. Hacienda La Llave

Este municipio es uno de los principales protagonistas de la ruta, su perfecta ubicación cercana a la ciudad capital lo coloca como punto clave en el desarrollo histórico del país. Muchos de los hoteles de este municipio se encuentran alojados en lujosas ex haciendas coloniales que resguardan la arquitectura original.
1. San Juan del Río
2. Hacienda Galindo
En el marco de una magnífica hacienda, regalo de Hernán Cortés a La Malinche, se encuentra el hotel Fiesta Americana Hacienda Galindo. Al caminar por sus pasillos y bellísimos jardines es posible sentirse en la época de la conquista. Su gran alberca y apacible ambiente son ideales para un tranquilo fin de semana.


3. Hacienda Los Tovares
Disfruta a bordo de un carruaje tirado por resplandecientes caballos alrededor de la hacienda mientras conoces la apasionante historia del lugar, vive el día a día de un rancho ecológico y adéntrate en sus sistemas de producción agropecuaria orgánica.
4. Cervecería Amalias
Disfruta de una sofisticada experiencia gourmet degustando su cerveza 100% natural en cualquiera de sus tres variedades, Ámbar, Tezontle y Obsidiana, elaborada de manera artesanal con productos orgánicos.

5. Hacienda Vivorillas
Cuenta con espectaculares jardines y espacios que resaltan la calidez de una auténtica hacienda mexicana donde podrás organizar tu evento en escenarios rodeados de construcciones del siglo XVII.

