top of page

Ruta de la Sierra Gorda

Está inmerso en la Sierra Gorda, entre los ríos Concá, Ayutla y Santa María. Por su gran riqueza natural, es ideal para practicar ecoturismo. En tu camino has una parada en Las Adjuntas, punto en el que se encuentran los ríos de Santa María y Ayutla; sé testigo de cómo las diferentes temperaturas y el color de su cauce se une en un escenario natural diseñado para el disfrute. Los habitantes de esta tierra tienen sus orígenes en las culturas chichimeca, mexica y purépecha. Aquí se encuentra la Misión Franciscana de San Miguel Concá y el espectacular Sótano del Barro.

     8.    Arroyo Seco

Catedral del huapango huasteco. Se localiza a 135 kilómetros de la ciudad capital. Aquí se encuentran zonas boscosas y montañosas ideales para el turismo alternativo. Para conocer está la zona arqueológica de Ranas, donde se desarrolló una de las manifestaciones prehispánicas más importantes de Mesoamérica; Gruta Los Herrera, con estalactitas y estalagmitas; campamento Aventura Park que es adrenalina pura, y el Parque Nacional Campo Alegre, ideal para acampar y disfrutar de un picnic. Cada año, en abril, se organiza el Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco, uno de los tres eventos culturales más importantes del país.

     6.    San Joaquín

     5.    Landa de Matamoros

Enclavado en medio de la Sierra Gorda, cuenta con una gran variedad de climas debido a lo accidentado de su suelo. Esconde entre los principales atractivos, dos de las Misiones Franciscanas: Santa María del Agua de Landa y San Francisco del Valle de Tilaco. La gastronomía del lugar es exquisita, especialmente se recomienda probar el zacahuil, un tamal gigante con carne y envuelto en hojas de plátano. Además, El Madroño es una zona natural con hermosos árboles y fósiles marinos de 100 millones de años.

     2.    Vive las cascada

El Salto que se localiza a 16 kilómetros de la comunidad de San Pedro Escanela. Ahí el clima se transforma de montañoso a tropical; el bosque de Pinal desaparece y la selva que le rodea se abre para admirar cómo cae el agua río abajo, formando múltiples caídas de agua. El Chuveje, ubicada a 23 kilómetros de la cabecera municipal de Pinal de Amoles, se encuentra cobijada por un bosque de viejos álamos. Tiene una caída de 35 metros lo que hace que el agua llegue de forma espectacular a una poza de unos 30 metros de diámetro.

     3.    Querétaro prehispánico

En las zonas arqueológicas como Ranas, Toluquilla y Tancama, La primera se localiza en el municipio de San Joaquín y desde el siglo XVI fue ocupada por los chichimecas, una de las culturas más importantes de Mesoamérica, ya que tenían actividad comercial con Teotihuacán y Tula. Toluquilla localizada al sur de la Sierra Gorda, en el municipio de Cadereyta de Montes está edificada con bloques de roca caliza y hasta la fecha se han encontrado 120 construcciones distintas. Tancama es una excelente opción para conocer un retrato del pasado, y la revelación de cómo nuestros antepasados vivían sus tradiciones y llevaban a cabo sus rituales.

Está situado en la plaza principal, en uno de los edificios más antiguos y mejor conservados de Jalpan; una antigua construcción de 1576 que servía como fuerte y, posteriormente, como cárcel. La exposición permanente muestra los aspectos más relevantes de la historia de la Sierra Gorda con piezas originales, mapas y fotografías de monumentos y sitios.

     1.    Museo de la Sierra Gorda

     4.    Jalpan de Serra

Centro comercial y turístico de los pueblos de la Sierra Gorda. Es el corazón de esta zona, cuenta con maravillosos paisajes y lugares ideales para el turismo alternativo, Jalpan ofrece naturaleza y cultura. Además, tiene lugares ideales para el turismo alternativo. Entre sus principales atractivos están dos de las cinco Misiones Franciscanas: Jalpan y Tancoyol. También se encuentra el Museo Histórico de la Sierra Gorda, la Presa Jalpan y San Juan de los Durán. Se recomienda ir a Jalpan durante alguna de las festividades tradicionales de la región, ya que destaca por sus fiestas llenas de color y música.

Por su extensa biodiversidad la Sierra Gorda fue declarada Reserva de la Biosfera y hoy compone una de las extensiones más heterogéneas del país. Descubre su riqueza natural y la belleza de las 5 Misiones Franciscanas declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. y civil.

Ideal para recorrer agradables caminos de exuberante vegetación, ríos, cascadas y muchos otros atractivos naturales. Su clima es frío y húmedo, lo que hace la perfecta combinación con los paisajes de cerros boscosos, rústicas calles y coloridos balcones. Visita El Chuveje, el Ex-convento de Bucareli, la Puerta del Cielo, el Mirador de Cuatro Palos y los campamentos ecoturísticos.

     7.    Pinal de Amoles

Viajar a la Sierra Gorda significa ir cambiando de paisaje cada 15 ó 20 minutos: semidesierto, bosque tropical, bosque de niebla, selva alta, selva baja; matorrales, coníferas, encinos, paisajes áridos, verdes exuberantes; ríos, cascadas, sótanos, cuevas y sumideros componen la zona más heterogénea del país, declarada Reserva de la Biosfera. La aventura por la Sierra Gorda es posiblemente el viaje más diverso del país, con más de 130 especies de mamíferos, 1,800 tipos de plantas, 325 tipos de aves y 650 especies de mariposas. Además, enclavados entre los impresionantes e imponentes atractivos naturales de esta región, se encuentran cinco espléndidos templos misionales del siglo XVIII hoy declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

2015 @ Creado por Orlando Ugalde Garza

  • facebook-5-256(2)
  • inbox-8-256
  • google-plus-3-256
bottom of page